Las cámaras que representan a la industria aseguradora argentina —ADIRA, AVIRA, UART, AACS y ADEAA— dialogaron con El Cronista en la antesala de la 2ª Cumbre Aseguradora Argentina, donde coincidieron en los principales desafíos que enfrenta el sector: la alta carga tributaria, la judicialización y la necesidad de impulsar un crecimiento sostenible.
Durante el encuentro, las entidades remarcaron que entre el 35% y el 40% del precio de los seguros se destina al pago de impuestos, una situación que afecta la competitividad del sector y encarece los costos para los asegurados. Eduardo Felizia, presidente de ADEAA, subrayó la urgencia de revisar este esquema: “Argentina tiene una carga fiscal distorsiva que impacta en toda la cadena de valor del seguro”.

Desde AVIRA, su presidenta Irene Capusselli destacó la importancia de seguir impulsando el desarrollo de los seguros de personas. “El gran desafío que tiene la industria es aumentar la participación de este segmento y fomentar la conciencia aseguradora en la población. No pasa solo por crecer en número de pólizas, sino por fortalecer el rol social del seguro de vida y retiro”, afirmó.
El debate también abordó la judicialización del sistema, que genera incertidumbre y altos costos para las compañías. En este sentido, las cámaras coincidieron en la necesidad de modernizar el marco normativo, promover la educación financiera y acompañar las transformaciones del mercado.

En un contexto económico desafiante, la industria aseguradora reafirma su compromiso con la estabilidad, la protección y el desarrollo del ahorro a largo plazo. Como señaló Capusselli, “el seguro cumple un rol esencial para brindar previsibilidad a las personas y al país. Debemos trabajar de manera conjunta para superar esta tormenta y lograrlo”.